jueves, 22 de abril de 2010

Romper el círculo del poder

Un amigo tuyo (o tu novi@, si quieres) conoce a unas personas que han decidido comprar una finca grande, en algún lugar perdido, y marcharse a vivir, allí, en comuna, en un "régimen" de vida anarquista. Entre ellos no habrá ninguna autoridad ni poder establecido, no habrá nada parecido a gobernantes, policías, jueces… Pondrán todas sus propiedades en común y, en adelante, no usarán entre ellos el dinero.

Tu amigo se está pensando apuntarse a ese proyecto, y te invita a ir con él.

¿Te apuntas, o no? ¿Por qué?
¿Crees que les saldrá bien? ¿Por qué? ¿Qué problemas tendrán que afrontar? ¿Surgirán conflictos entre ellos? ¿Crees que su sociedad será más feliz que la que conocemos?

17 comentarios:

  1. Buenas, yo creo que como ya he expuesto en clase, no se podria vivir en estado de anarquia ya que no estamos preparados y no reunimos las condiciones para ello. Ademas emos evolucionado y desde pequeños nos han educado de una forma en la que estamos acostumbrados a las normas, es mas creo que si el ser humano a "creado" o mas bien las a llevado a un nivel superior el echo de poner unas normas y unas leyes es por algo.

    David Estevan García 4ºA

    ResponderEliminar
  2. David,
    dices que hemos evolucionado, hemos perfeccionado... todo eso son valoraciones que habría que justificar. Un anarquista no creerá que nuestra sociedad "haya evolucionado" desde el punto de vista moral y social-político, o al menos, no mucho (algunos creen que, respecto de sociedades pre-neolíticas, hemos empeorado muchísimo).
    Otra cosa es que, como empieces diciendo, no estemos preparados para convivir sin coerción, o con la menor posible, pero casi todos lo consideramos un ideal.
    También mencionas la educación que nos han trasmitido, pero ya hemos hablado en ocasiones que la tradición no es una justificación: nos han enseñado a fumar en lugares públicos, a considerar inferiores a las mujeres, etc etc. Sólo son respetables aquellas enseñanzas que son respetables en sí mismas, para lo que tenemos que ejercer nuestra capacidad crítica.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. HOlaa!!

    Yo me apuntaría en parte, veo bien eso que explicaste en clase que cada uno hacía lo que sabe y que todos ayudaban a todos, aunque despues pienso que nos aburriríamos. Yo creo que no deberían tener ninguún problema ya que si unos se ayudan a otros no debería pasar nada, a no ser que un día quiera uno/a agregarse y no realize ningún trabajo y se produzca un conflicto, hombre pienso que será mas feliz ya que todos se conocen y comparten las mismas cosas y la mismas formas de pensar

    ResponderEliminar
  4. Jorge,
    ¡y dale con el aburrimiento! Podríamos inventar juegos... Aunque ¿no nos aburrimos también en nuestra sociedad no-anarquista?

    Como dices, los conflictos peores surgirían en cuanto entrase por medio el concepto de "mérito". Si nos proponemos colaborar, todos estamos vigilando que nadie se aproveche. ¿Qué manera hay de evitar que no acabemos poniendonos policias?

    ResponderEliminar
  5. Pues habria que crear un metodo en el que por ejemplo no exista el dinero y que sea un poco de yo te doy una patata a cambio de una pera.

    Pero como sigo diciendo es un topico y un ideal y es por eso por lo que se caracteriza por ser un ideal al igual que el comunismo que en la teoria es perfecto pero en la practica se ha demostrado que no tanto.

    David Estevan García 4ºA

    ResponderEliminar
  6. David, tienes razón, es un ideal, o incluso una utopía, si quieres. Ahora bien, ¿qué teoría política no lo es? Incluso la que se supone que disfrutamos (la sociedad del bienestar del libre-mercado) tiene sus disfunciones, que no les gustan a los partidarios de la teoría. Nada es perfecto en este mundo de la caverna, pero es bueno tener ideales (dicen algunos cavernícolas) para orientarse en la oscuridad. ¿Tú qué crees?
    Y, entre los ideales ¿no es muy bonito ese de que no necesitemos coerción para convivir? Si lo miras bien, cualquier teoría política piensa que el anarquismo es su verdadera meta...
    Saludos!

    ResponderEliminar
  7. Si, en el fondo tienes razon, aun asi (pensando que la teoria en "teoria" esta muy bien) almenos hoy por hoy no es viable por lo que en vez de buscar la anarquia creo que deveriamos perfeccionar el sistema que tenemos ahora ya que si que funciona (aunque no sea perfecto) y mejorarlo para que si que lo sea, o porque no, buscar otro mejor. El ideal esta muy bien y seria perfecto lo malo es que no es viavle, es su unica pega, pero quien no ha soñado alguna vez con ser libre no??... XD

    David Estevan García 4ºA

    ResponderEliminar
  8. ¿Me apuntaria? No, como habeis dicho antes todo el mundo buscaría trabajar lo minimo posible y obtener el maximo provecho, ya que como no hay mérito... Otras teorias socio-politicas tienen fallos, si, pero al ser más utilizadas, se han perfecciónado más, quien sabe si algun día el anarquismo esta mas perfeccionado que las teorias actuales y todo el mundo quisiera vivir asi.
    Creo que para que funcionase tendrian que tener el titulo de la Escuela de Reinvencion del Mundo y sus Principios y Costumbres Pundamentales.

    Asensio 4ºB

    ResponderEliminar
  9. Asensio,
    el problema no es que cada uno quiera trabajar lo mínimo posible, sino que no nos damos cuenta de que queremos trabajar incluso menos de lo posible para que la sociedad se mantenga. Una sociedad anarquista es posible si todos tienen conciencia de que, si no trabajan lo suficiente para mantener la sociedad, ellos mismos se hunden. O sea, es nuestra estupidez la que nos obliga a ponernos policías.
    Por otra parte, ¿qué forma de ver el trabajo es esa? Si trabajásemos en lo que nos gusta, no querríamos trabajar lo menos posible. Es nuestra estudipez la que nos hace identificar trabajo y dolor.
    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Estas seguro de que es nuestra idiotez la que nos hace pensar eso? Yo creo que no, porque lo que han echo las personas es decir, bueno si todos trabajaramos en los trabajos que nos gustan probablemente habria desigualdades encuanto al numero de personas que hacen un trabajo y todos los trabajos se tienen que hacer por lo cual eso para mi opinion no es del todo cierto que lo hemos echo por idiotez si no por logica. Y esque estamos pensando que la sociedad es buena cuando por mucho que agamos cosas para ayudarnos en realidad somos mucho mas competivos ya que al evolucionar la sociedad hemos creado el merito propio y cada una se ha hecho mas competitivo para llegar a lo mas alto (que es en esencia la propia esencia del hombre desde que fue creado, desde mi punto de vista claro) porque si no hubieramos creado el merito propio no nos encontrariamos ahora mismo en esta posicion, siendo la especie dominante en el planeta, con una modernidad asombrante, que avanzamos cada segundo de vida que pasa y que trabajamos hasta quedarnos exautos que no es otra cosa que al avanzar damos un vien a la sociedad en el fondo, yo creo que el anarquismo no tiene ni tendra razon de ser porque queramos o no el ser humano es destructivo y lo peor de todo autodestructivo y nunca podriamos vivir en convivencia sin que nos mataramos unos a otros y sin leyes ni policias que nos dijeran como tenemos que vivir.

    David Estevan García 4ºA

    ResponderEliminar
  11. David,
    imagínate tú y tu grupo de amigos, de acampada. Resulta que hay trabajos que no le gustan a nadie, pero que hay que hacer. ¿Lo que hacéis es poneros policías para obligar a algunos a hacer siempre esos trabajos, o lo que hacéis es repartíroslos por turnos? ¿Qué solución te parece más idiota?
    Parece que crees que la humanidad ha alcanzado su estado político más perfecto, su grado máximo de sabiduría.
    Todo se explica por tu pesimismo queramos o no el ser humano es destructivo y lo peor de todo autodestructivo. Un filósofo inglés, Thomas Hobbes, decía algo similar. el hombre es un lobo para el hombre. Un contemporáneo suyo, spinoza, dijo en cambio "el hombre es un dios para el hombre". ¿Con cuál de estas hipótesis es mejor trabajar como ideal?
    Saludos!

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Bueno, respondiendo a lo que me contestas, te digo que no creo que todo el mundo tenga esa capacidad para "ser policias" aplicandoselo a sí mismo. Ademas de que si todos trabajasemos en lo que nos gusta, no habría gente que se dedicara a limpiar (aunque sea un trabajo tan digno como otro cualquiera) o generalizando: a nadie le gustaria dedicarse a los trabajos menos deseable.
    ...
    Vaya, parece que mi conclusion llega tarde ahora que leo la de David. De todas formas voi a responder a tu contestacion, en concreto a tu útima pregunta con otra: ¿Como crees que es mejor vivir siendo realista o optimista?
    Quizá lo que has dicho en clase mientras yo intentaba hablar de la guerra ("Un pesimista es un optimista bien informado") tenga más razón de la que creemos. ¿Qué me dices?

    ResponderEliminar
  14. Asensio,
    yo dije en clase que, según algunos, esa frase es correcta ("no soy pesimista sino optimista bien informado").
    Yo creo que el pesimismo no puede ser cierto de ninguna forma: es autocontradictorio. Un pesimista no puede creer que lo que dice sea cierto ¿Quérazones tiene para creer que él está tan bien hecho como para conocer la verdad o estar "bien informado"?
    Además, un verdadero pesimista no habla ¿para qué había de hacerlo?

    ResponderEliminar
  15. Si todas las religiones llevan al mismo sitio, ¿por que creemos en las "diferentes" religiones?
    Es una prueba mas de que el hombre no es tan racional como parece, tenemos la capacidad de ser racionales, pero tenemos sentimientos que ponen en duda esa racionalidad, por lo tanto si decimos que somos racionales no es del todo cierto, solo tenemos la capacidad de serlo, no la necesidad

    ResponderEliminar
  16. Asensio, en todo caso lo que dices iría contra un optimismo absoluto, no contra uno más moderado (aunque yo apuesto por el absoluto).
    En cuanto al ejemplo (de las religiones), recuerda que cuando discutimos el relativismo dijimos que la diversidad de códigos (de religiones, de lenguajes, de culturas, etc) no implica que no compartan lo mismo, sino que lo adaptan al contexto. Quizás las diversas religiones son las diversas formas en que cada pueblo cultura época y persona puede "creer".

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar