Mostrando entradas con la etiqueta Justicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justicia. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de abril de 2016

¿Lo justo?


Hoy hemos comenzado a discutir en clase acerca de dos concepciones diferentes (aunque no del todo contrarias y excluyentes entre sí, en algunas de sus posibles interpretaciones) de qué es lo justo:

  •       A cada uno, según su trabajo, “El que no trabaje, que no coma” (concepción meritocrática)
  •       De cada uno según sus posibilidades, a cada uno según sus necesidades (concepción no-meritocrática, redistributiva…)


¿Cuál os parece más “justa”, más apropiada? ¿Qué pros y contras tiene cada una?

Un@s os habéis manifestado más inclinados hacia la una, y otros hacia la otra, aunque todos con dudas y todos conscientes de que cada una de esas dos tesis tiene su atractivo o su parte de verdad, pero también sus peros. También muchos habéis señalado que hay versiones que no las ven incompatibles. He aquí algunos de los argumentos que habéis sacado:
  •   Si uno se esfuerza cuanto puede, ¿no es eso lo mismo que haber trabajado, haber hecho méritos?
  •  Si uno no se esfuerza y prefiere vivir del trabajo de los demás, ¿hay que darle lo que necesita?
  •   ¿Cómo podemos saber de qué es capaz cada uno, y qué es lo que necesita?
  • Luego os he pedido que nos lo figurásemos aplicado a la escuela, o a la educación en general: ¿hay que tener en cuenta lo que uno ha conseguido (resolver un problema), o lo que se ha esforzado (si ha puesto cuanto podía)? Algun@s habéis dicho que en la educación veis más apropiada la segunda teoría.


¿Qué es lo más justo? ¿Puedes exponer en una fórmula, o en un párrafo sintético, tu concepto de la justicia? 

Aquí puede continuarse el debate. Están invitados a participar también nuestros visitantes que no han estado en clase hoy, 22 de abril de 2016 en Sax.  

domingo, 28 de noviembre de 2010

Derechos de animales no humanos y deberes de humanos no "animales"

¿Qué piensas de los animales? Un pequeño test:


1) ¿Cómo es ser un animal no humano? 
  • a) algunos animales sienten (dolor y felicidad), tienen afectos (aman, echan de menos) y hasta piensan (razonan)
  • b) todos los animales sienten.
  • c) Ningún animal siente, ni piensa, sólo lo parece.

 2) ¿Cómo hay que tratarlos?  
  • a) es correcto cualquier trato que se de a cualquier animal no humano.
  • b) es correcto alimentarse de animales y usarlos para nuestras necesidades, pero no es correcto causarles dolor innecesario.
  • c) es correcto lo anterior, si se trata de animales “inferiores”, que se supone que son incapaces de sentir.
  • c) no es correcto ningún daño a animales, incluido matarlos para que sirvan de alimento.
 
3) ¿Incorrecto o correcto? 
  • a) Espectáculos donde un animal sufre daños o muere (peleas de perros, gallos, etc, corridas de toros, encierros, etc,)
  • b) Caza deportiva 
  • c) Experimentación médica con animales
  • d) tenerlos como mascotas 
  • e) Usarlos para hacer abrigos de pieles y para cosméticos 
  • f) usarlos en circos. 
  • g) enjaularlos 
  • h) protegerlos para que no se extingan



martes, 24 de agosto de 2010

El hombre tiene un defecto: puede pensar

GENERAL, TU TANQUE ES MÁS FUERTE QUE UN COCHE

General, tu tanque es más fuerte que un coche
Arrasa un bosque y aplasta a cien hombres.
Pero tiene un defecto:
Necesita un conductor.
General, tu bombardero es poderoso.
Vuela más rápido que la tormenta y carga más que un elefante.
Pero tiene un defecto:
Necesita un piloto.
General, el hombre es muy útil.
Puede volar y puede matar.
Pero tiene un defecto:
Puede pensar.

Bertold Brecht





viernes, 9 de julio de 2010

"Justicias" "humanas"

En Irán, a una mujer acusada de adulterio, le ha sido conmutada la pena a morir lapidada por otra condena a muerte (pincha aquí, si quieres ver la noticia en elpais).
Según escuché en las noticias, el gobierno estadounidense se encuentra escandalizado por esa condena. Sin embargo, hace unos días un hombre fue "ajusticiado" allí (en Estado Unidos) a balazos.



¿A qué llamamos JUSTICIA?