Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de abril de 2016

¿Lo justo?


Hoy hemos comenzado a discutir en clase acerca de dos concepciones diferentes (aunque no del todo contrarias y excluyentes entre sí, en algunas de sus posibles interpretaciones) de qué es lo justo:

  •       A cada uno, según su trabajo, “El que no trabaje, que no coma” (concepción meritocrática)
  •       De cada uno según sus posibilidades, a cada uno según sus necesidades (concepción no-meritocrática, redistributiva…)


¿Cuál os parece más “justa”, más apropiada? ¿Qué pros y contras tiene cada una?

Un@s os habéis manifestado más inclinados hacia la una, y otros hacia la otra, aunque todos con dudas y todos conscientes de que cada una de esas dos tesis tiene su atractivo o su parte de verdad, pero también sus peros. También muchos habéis señalado que hay versiones que no las ven incompatibles. He aquí algunos de los argumentos que habéis sacado:
  •   Si uno se esfuerza cuanto puede, ¿no es eso lo mismo que haber trabajado, haber hecho méritos?
  •  Si uno no se esfuerza y prefiere vivir del trabajo de los demás, ¿hay que darle lo que necesita?
  •   ¿Cómo podemos saber de qué es capaz cada uno, y qué es lo que necesita?
  • Luego os he pedido que nos lo figurásemos aplicado a la escuela, o a la educación en general: ¿hay que tener en cuenta lo que uno ha conseguido (resolver un problema), o lo que se ha esforzado (si ha puesto cuanto podía)? Algun@s habéis dicho que en la educación veis más apropiada la segunda teoría.


¿Qué es lo más justo? ¿Puedes exponer en una fórmula, o en un párrafo sintético, tu concepto de la justicia? 

Aquí puede continuarse el debate. Están invitados a participar también nuestros visitantes que no han estado en clase hoy, 22 de abril de 2016 en Sax.  

lunes, 16 de mayo de 2011

El círculo del poder

Un mago te ofrece un anillo con el que puedes herir o aniquilar a cualquier persona, animal, vegetal o cosa. Además, es un anillo inteligente que detecta a quien se acerca con la intención de robártelo y se lo impide, provocándole un calambrazo.


El Mago te advierte de que si tú no aceptas el anillo, en la propia congregación de magos volverán a sortearlo entre todos los habitantes inteligentes del universo.

(Esta es una antigua leyenda, la del anillo de Giges, que se encuentra ya en un libro de Platón. Su última versión conocida es el Tío de la Vara)











¿Qué harías?
¿Aceptarías el anillo? ¿Por qué?
¿Lo usarías? ¿Cómo?
¿Qué crees que pasaría si fuese otra persona quien recibe el anillo? ¿Lo aceptaría? ¿Llegaría a usarlo?

miércoles, 4 de mayo de 2011

¿Ética o Política?

Todo el mundo distingue normas morales y normas (o leyes) políticas. Las leyes políticas están establecidas por la sociedad (por los que están en el poder), y hay establecidas públicamente unas sanciones precisas para el caso de su incumplimiento. En cambio, las normas morales son algo más propio de cada persona, y, aunque los demás pueden juzgarme moralmente y tratarme de formas diferentes según como me juzguen, no hay normas establecidas en ese sentido.


Pero la cuestión que quiero plantearos es la siguiente: ¿qué pasa si mis creencias morales entran en conflicto con las leyes establecidas en la sociedad? ¿Cuáles debo respetar en ese caso: debo hacer más caso a las normas políticas establecidas, que son útiles para el orden social y cuyo incumplimiento me reportará un castigo, o debo atender antes a mi conciencia y negarme a cumplir las leyes que no están de acuerdo con ella? ¿Ética o política? ¿Qué es más importante?

martes, 25 de mayo de 2010

Democracia ¿La superioridad de la igualdad?

¿Os imagináis que el o la maestra de la escuela, la o el médico del ambulatorio, fuesen elegidos democráticamente (quizás después de hacer campaña electoral por todo el pueblo)? ¿Garantizaría eso una mejor educación y salud?

¿Por qué, se preguntaba Platón, cuando se trata del médico, del militar o de cualquier otro oficio, son los expertos los que lo eligen, y, en cambio, para dedicarse a una tarea tan importante como el gobierno y la justicia, cualquiera pueda ejercerla y valga lo mismo la opinión de cada cual a la hora de elegirle (bueno, menos los menores de 18 años, los perros, las farolas...)?
¿Qué deberíamos contestar a Platón?
(la opinión más votada por los que participéis en los comentarios, será la verdadera)

viernes, 7 de mayo de 2010

Si Dios fuera mujer

¿Por qué, si uno es mujer, en todos los rincones de la tierra:

-trabajará más y en trabajos más duros por menos dinero o por ninguno
-las leyes le protegerán menos derechos
-tendrá menos acceso a la cultura, a la política, al arte...
-sufrirá más violencia (será mutilada sexualmente, se castigará su adulterio con la muerte, tendrá que depender en todo momento de la autoridad del esposo…)
-Etc., etc.?

¿Tendrá algo que ver con esto:

(palabras de la “sabiduría” popular)

La mujer es la confusión del hombre (proverbio antiguo)
La mujer tiene la forma de un ángel, el corazón de una serpiente y la mente de un asno (proverbio alemán)
Del mar, mucha sal; de las mujeres, mucho mal (Proverbio español)
Si las esposas fuesen buenas, Dios tendría una (proverbio georgiano)
Golpea a tu mujer el día de la boda y tu vida matrimonial será feliz (prov. Japonés)

(palabras “sagradas”)

Quiero que sepáis que la cabeza de todo hombre es Cristo y la cabeza de la mujer es el hombre… El hombre no debe cubrirse la cabeza, pues es imagen y reflejo de Dios, pero la mujer es reflejo del hombre. Ni fue creado el hombre por razón de la mujer, sino la mujer por razón del hombre. He aquí por qué debe llevar la mujer sobre la cabeza una señal de sujeción por razón de los ángeles. (Nuevo Testamento, Primer carta a los Corintios, 11, 3-10)
Mujeres, sed sumisas a vuestros maridos, como conviene en el Señor (Nuevo Testamento Carta a los Colonenses, 3, 18)

Vuestras mujeres son un campo para que lo cultivéis. Así pues, id a vuestro campo cuando queráis. (Mahoma, El Corán, 2, 223)
Las buenas mujeres son obedientes y guardan en secreto lo que Alá ha guardado. En cuanto a aquellas que temáis que se rebelen, amonestadlas, haced que duerman en camas separadas y azotadlas (Mahoma, Corán)


Es ley natural que la mujer esté sometida al dominio del hombre (Confucio).

(palabras de filósofos:)

La mujer es un hombre inferior (Aristóteles)
Las mujeres evitarán lo bajo no porque esté mal, sino porque es feo… Me cuesta creer que el bello sexo sea capaz de tener principios. (Kant)
“El hombre debe ser educado para la guerra, y la mujer, para la recreación del guerrero. Todo lo demás es tontería”
¿Vas con mujeres? No olvides el látigo (Nietzsche, Así habló Zaratustra)
Etc, etc?

¿Cómo sería la humanidad si no hubiese sido así, si las mujeres hubieran participado en el "poder"?
¿Cómo sería si Dios fuese mujer?

(Os advierto de que el primer vídeo contiene algunas imágenes muy duras, aunque menos duras que la realidad)



jueves, 22 de abril de 2010

Romper el círculo del poder

Un amigo tuyo (o tu novi@, si quieres) conoce a unas personas que han decidido comprar una finca grande, en algún lugar perdido, y marcharse a vivir, allí, en comuna, en un "régimen" de vida anarquista. Entre ellos no habrá ninguna autoridad ni poder establecido, no habrá nada parecido a gobernantes, policías, jueces… Pondrán todas sus propiedades en común y, en adelante, no usarán entre ellos el dinero.

Tu amigo se está pensando apuntarse a ese proyecto, y te invita a ir con él.

¿Te apuntas, o no? ¿Por qué?
¿Crees que les saldrá bien? ¿Por qué? ¿Qué problemas tendrán que afrontar? ¿Surgirán conflictos entre ellos? ¿Crees que su sociedad será más feliz que la que conocemos?

sábado, 17 de abril de 2010

El círculo del poder (un antiguo sueño -o pesadilla- de seres políticos)

Un mago te ofrece un anillo con el que puedes herir o aniquilar a cualquier persona, animal, vegetal o cosa. Además, es un anillo inteligente que detecta a quien se acerca con la intención de robártelo y se lo impide, provocándole un calambrazo.


El Mago te advierte de que si tú no aceptas el anillo, en la propia congregación de magos volverán a sortearlo entre todos los habitantes inteligentes del universo.

(Esta es una antigua leyenda, la del anillo de Giges, que se encuentra ya en un libro de Platón. Su última versión conocida es el Tío de la Vara)











¿Qué harías?
¿Aceptarías el anillo? ¿Por qué?
¿Lo usarías? ¿Cómo?
¿Qué crees que pasaría si fuese otra persona quien recibe el anillo? ¿Lo aceptaría? ¿Llegaría a usarlo?