Mostrando entradas con la etiqueta hedonismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hedonismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2012

El sexo y el bien

Al hilo del hedonismo estamos viendo en clase el asunto de la moral sexual. Hemos visto cómo las diferentes especies animales dan un uso a veces muy diferente a la sexualidad (desde algunas verdaderamente trágicas –con muerte o grave daño del protagonista- a otras verdaderamente lúdicas -como las del video que os inserto más abajo-), y cómo las diversas culturas humanas tienen morales sexuales muy diferentes. Pero ya que gracias al pensamiento somos capaces de cuestionarnos tanto lo que nos han enseñado como lo que traemos de serie, os planteo que pensemos en la moral sexual. ¿Qué usos y prácticas sexuales son moralmente correctos, según tú: todos, solo algunos, cuáles? ¿Deberían estar prohibidas (como de hecho están) algunas prácticas sexuales? ¿Cuáles?

Por ejemplo, ¿cuáles de estas prácticas (son solo unos cuantos ejemplos) te parecen inmorales e incluso dignas de estar prohibidas, y por qué:
-masturbarse,
-masturbarse en público,
-tener relaciones sexuales antes del matrimonio
-permanecer virgen hasta el matrimonio
-tener varias parejas simultáneamente
-permanecer célibe (sin sexo) toda la vida
-mantener sexo con animales no humanos o no de la misma especie (zoofilia)
-tener relaciones sexuales sin sentir amor y respeto por la otra u otras personas
-tener relaciones sexuales con menores (y cuánto menores)
-tener relaciones sexuales en el interior de la familia cercana (el incesto)
-tener relaciones fuera del matrimonio (adulterio)
-tener relaciones solo con tu esposo o esposa
-contemplar sexo (pornografía)
-negarse a contemplar sexo
….?

Puedes comentar solo las que te parezca, pero, por favor, intenta argumentar por qué crees esa práctica es inmoral o incluso digna de estar prohibida.



Bonobos: Sexo-politica por raulespert

jueves, 26 de enero de 2012

Menos por menos ¿más? Epicuro

Supón que el genio aquel (que ya ha aparecido aquí algunas veces) te ofrece lo siguiente (¡porque le encanta jugar poniendo a prueba a las personas decente!):

Muchacha, muchacho, quien seas (que no te veo muy bien con la luz de la caverna) ¿qué te parece si a partir de mañana no tuvieses que comer? Imagínate, ya no tendrías hambre en ningún momento, tendrías todo el tiempo del mundo… Bueno, no, porque yo sé que, a tu edad, dedicas más tiempo (aunque pienses que no) a pensar en el sexo, así que también te ofrezco la posibilidad de quitarte de encima esa carga. Sin necesidades, ni alimentarias ni sexuales… todo el tiempo para ti, no tendrías que trabajar, ni estresarte, ni preocuparte de tu aspecto, ni, ni…

¿Aceptarías la oferta? ¿No es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita, como cree Epicuro? (piénsalo –con la cabeza (la de arriba, la que está debajo de la gorra)-)

martes, 17 de enero de 2012

El gusto es mío (el hedonismo)

Según algunos filósofos, y también algunas personas, el verdadero motor de todas, todas, todas nuestras acciones, es el PLACER (o la huída del DOLOR, si acaso).

Todos los demás motivos que creemos tener son sólo medios que nos llevan al placer, porque son los SENTIMIENTOS los únicos que nos hacen actuar, y placer y dolor son los sentimientos más básicos, que están en todas los demás emociones.

-¿Que hay gente que se apunta de voluntarios, viaja a África a ayudar a los niños de la entrada anterior, etc? Sí, pero porque así se sienten muy bien después, o porque saben que la gente los va a premiar con su respeto, etc.

-¿Que una madre es capaz de cualquier sacrificio por sus hijos? Sí, pero porque sufriría mucho si no lo hiciese, y disfruta mucho viéndoles felices. ¿Por qué no cuida a los otros niños? Porque no tiene por ellos esos sentimientos tan violentos.

-¿Que un creyente dice (no sé si hace) amar a su prójimo como a sí mismo, ayudar a los necesitados, etc? Sí, pero supongamos que las religiones no hablasen del juicio final, ni del cielo y el infierno: hagas lo que hagas serás igual, al morir… ¿Actuarían (o dirían que quieren actuar) lo mismo?

¿Hay alguna acción que no tenga como motivo último, la búsqueda de PLACER?

¿Te das cuenta de cómo siempre que haces algo, lo que buscas al final es lo que te gusta? ¿O no estás de acuerdo?

miércoles, 16 de febrero de 2011

Menos por menos, más (reedición)

Supón que el genio aquel (que ya ha aparecido aquí algunas veces) te ofrece lo siguiente (¡porque le encanta jugar poniendo a prueba a las personas decente!):

Muchacha, muchacho, quien seas (que no te veo muy bien con la luz de la caverna) ¿qué te parece si a partir de mañana no tuvieses que comer? Imagínate, ya no tendrías hambre en ningún momento, tendrías todo el tiempo del mundo… Bueno, no, porque yo sé que, a tu edad, dedicas más tiempo (aunque pienses que no) a pensar en el sexo, así que también te ofrezco la posibilidad de quitarte de encima esa carga. Sin necesidades, ni alimentarias ni sexuales… todo el tiempo para ti, no tendrías que trabajar, ni estresarte, ni preocuparte de tu aspecto, ni, ni…

¿Aceptarías la oferta? ¿No es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita, como cree Epicuro? (piénsalo –con la cabeza (la de arriba, la que está debajo de la gorra)-)

jueves, 10 de febrero de 2011

El gusto es mío (reedición)

Según algunos filósofos, y también algunas personas, el verdadero motor de todas, todas, todas nuestras acciones, es el PLACER (o la huída del DOLOR, si acaso).

Todos los demás motivos que creemos tener son sólo medios que nos llevan al placer, porque son los SENTIMIENTOS los únicos que nos hacen actuar, y placer y dolor son los sentimientos más básicos, que están en todas los demás emociones.

-¿Que hay gente que se apunta de voluntarios, viaja a África a ayudar a los niños de la entrada anterior, etc? Sí, pero porque así se sienten muy bien después, o porque saben que la gente los va a premiar con su respeto, etc.

-¿Que una madre es capaz de cualquier sacrificio por sus hijos? Sí, pero porque sufriría mucho si no lo hiciese, y disfruta mucho viéndoles felices. ¿Por qué no cuida a los otros niños? Porque no tiene por ellos esos sentimientos tan violentos.

-¿Que un creyente dice (no sé si hace) amar a su prójimo como a sí mismo, ayudar a los necesitados, etc? Sí, pero supongamos que las religiones no hablasen del juicio final, ni del cielo y el infierno: hagas lo que hagas serás igual, al morir… ¿Actuarían (o dirían que quieren actuar) lo mismo?

¿Hay alguna acción que no tenga como motivo último, la búsqueda de PLACER?

¿Te das cuenta de cómo siempre que haces algo, lo que buscas al final es lo que te gusta? ¿O no estás de acuerdo?

jueves, 14 de enero de 2010

Menos por menos, más

Supón que el genio aquel (que ya ha aparecido aquí algunas veces) te ofrece lo siguiente (¡porque le encanta jugar poniendo a prueba a las personas decente!):


Muchacha, muchacho, quien seas (que no te veo muy bien con la luz de la caverna) ¿qué te parece si a partir de mañana no tuvieses que comer? Imagínate, ya no tendrías hambre en ningún momento, tendrías todo el tiempo del mundo… Bueno, no, porque yo sé que, a tu edad, dedicas más tiempo (aunque pienses que no) a pensar en el sexo, así que también te ofrezco la posibilidad de quitarte de encima esa carga. Sin necesidades, ni alimentarias ni sexuales… todo el tiempo para ti, no tendrías que trabajar, ni estresarte, ni preocuparte de tu aspecto, ni, ni…


¿Aceptarías la oferta? ¿No es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita, como cree Epicuro? (piénsalo –con la cabeza (la de arriba, la que está debajo de la gorra)-)

viernes, 8 de enero de 2010

El gusto es mío


Según algunos filósofos, y también algunas personas, el verdadero motor de todas, todas, todas nuestras acciones, es el PLACER (o la huída del DOLOR, si acaso).

Todos los demás motivos que creemos tener son sólo medios que nos llevan al placer, porque son los SENTIMIENTOS los únicos que nos hacen actuar, y placer y dolor son los sentimientos más básicos, que están en todas los demás emociones.


-¿Que hay gente que se apunta de voluntarios, viaja a África a ayudar a los niños de la entrada anterior, etc? Sí, pero porque así se sienten muy bien después, o porque saben que la gente los va a premiar con su respeto, etc.

-¿Que una madre es capaz de cualquier sacrificio por sus hijos? Sí, pero porque sufriría mucho si no lo hiciese, y disfruta mucho viéndoles felices. ¿Por qué no cuida a los otros niños? Porque no tiene por ellos esos sentimientos tan violentos.

-¿Que un creyente dice (no sé si hace) amar a su prójimo como a sí mismo, ayudar a los necesitados, etc? Sí, pero supongamos que las religiones no hablasen del juicio final, ni del cielo y el infierno: hagas lo que hagas serás igual, al morir… ¿Actuarían (o dirían que quieren actuar) lo mismo?

¿Hay alguna acción que no tenga como motivo último, la búsqueda de PLACER?

¿Te das cuenta de cómo siempre que haces algo, lo que buscas al final es lo que te gusta? ¿O no estás de acuerdo?